11 dic 2007
Convocatoria Fiesta de Navidad 2007
Sábado 15 Diciembre.
A las 15:30, en el campo de vuelo de Venturada, para los "juegos": "......jejejejeje,una pista...el que venga disfrazado de "algo"se gana 2 puntos....yo sere el juez....jejejejjjeje dejaros el sentido del ridiculo en casa,hay premios para el mas atrevido..incluidos los biplaza,para el mas "fasion",para el mas "fino",,,,,o sea para todos"
Por la noche, cena en Redueña.
Si no has confirmado ya tu asistencia ¡hazlo ya! ¿A que esperas?.
TDI Paramotor
Ya hemos vuelto de la ruta TDI los fleareños oficiales Alfonso y yo y los foreros Antonio AMR, Román y Antonio TDI.
Como podreis ver en http://www.tdiparamotor.com/ lo hemos pasado de coña y no hemos tenido ningún problema que destacar. La ruta ha consistido en volar desde Madrid hasta Cádiz con una furgoneta de apoyo que nos turnábamos para conducir. Hemos tenido mucha suerte con la meteo y si no llega a ser porque entre España y Africa hay mucha agua no sé donde habríamos acabado...
Román, que equivocó su profesión y debería haber sido periodista, está clasificando las muchas fotos que hicimos.
Nos vemos el día 15 en el campo de vuelo.
Saludos a todos
Victornillo
21 nov 2007
Ruta Cerezo - Segovia
Al llegar a la campa de Cerezo -2º
mientras nos preparamos fue subiendo la teperatura...¡¡¡ uf...menos mal
Al final, nos hemos juntado 4 pilotos ( Fernando, Emilio, Valentin,Pako y 1 biplaza...¡¡¡( One y Oscar)...
Fallaron Victorius, Javi de Nava, Thierry, y 2 alumnos nuevos mas....( frio, cama calentita...????)
También iban a juntarse con nosotros los de Segovia 3 pilotos mas...pero al final no coincidimos en el aire a la hora....
Salimos de S, la ruta hacia Pedraza, rodeamos la ciudad y vuelta por Arcones...¡¡ aqui el biplaza tiene que bajarse por que One, sufre de frio...¡¡¡
Recogida y despegue mas tarde despues de comer...¡¡¡ desde la campa Arcones, con N ( el Oscar super-técnico con los despegues en bipla...) si señor...
frio, frio,frio y frio
no apto para los que tienen "horchata" en las venas...
Mañana vamos a despegar por la tarde desde Cubillo Uceda, e iremos hasta el Sorbe y vuelta. 30 Kmtrillos
También la próxima quedada va a ser en Segovia, los segovianos dicen que "invitan"...¡¡¡ y a ver esos paramos...
pues vamos...
Pako
TDI Paramotor
16 nov 2007
Globos en Villanueva del Pardillo II
Aunque faltamos los paramoteros, solo acudió uno y bien alejado para evitar mosqueos, fue todo un evento volador, con los de aeromodelismo haciendo verdaderas virguerías desde por la mañana. PRECIOSO
Después todo el despliegue de los globeros, IMPRESIONANTE
Por la tarde comienza la función de levantar estos mastodontes.
¡ QUE SE ESCAPAAAAA ¡
Y luego todos a la vez soplando para hincharlos.
Y empiezan a subir como.......como un globo de aire caliente.
Luego todos a la vez, supongo que si chocan no pasa nada, ¿no?
Dirección al sol en una tarde memorable
El cielo parecía un salvapantallas de Windows, ALUCINANTE.
Y luego hinchan este pedazo trasto, lo mas parecido al trike-paramotero
Realmente suspendidos en el aire, pero... no es lo mismo, ¿verdad?
Claro que para los niños fue una pasada. Mi peque parecía la reina de ..... los anuncios de Coca-Cola.
Lo que más envidia me dio fue ver un paramotor a lo lejos que les seguía (¿sería Agustín o otro fleareño?) y yo con los trastos en el coche diciendo, de donde co... ha salido, mielda ya no me da tiempo a montar el mío. Pero mereció la pena disfrutar del evento, a la mañana siguiente me iba al Free Match de Tomelloso.
Os lo recomiendo y a ver si el próximo año vamos un grupete.
Saludos,
Álvaro.
14 nov 2007
13 nov 2007
II Free Match: Conclusiones
Nos juntamos bastantes pilotos para competir: 20, aunque fueron 16 los que participaron en la mayor parte de las pruebas. El sufrido Nacho Lamas (Airfer) se encargó de preparar las pruebas, y de conseguir que las entendiésemos. Decidídamente, somos unos zoquetes, y unos revoltosos. No se como tuvo paciencia.
Sobre el lugar (Tomelloso): Teníamos disponible un enorme hangar, y enormes extensiones de terreno sin cables, sin árboles... ¡sin nada!. Algo aburrido en cuanto a paisaje, pero todo un reto para las navegaciones ¡todo es igual!. La nota curiosa: En medio de ese secarral, un gran cuadrado de cesped perfecto, que se han currado para despegar como si estuviesen en medio de los Alpes. ¡Un lujazo!.
LAS 9 PRUEBAS:
2ª.- NAVEGACIÓN: Como en todas las navegaciones, no se podía llevar GPS (solo el registrador oficial), ni walkies, ni brújula. Nos dieron un mapa con 3 puntos marcados. Teníamos que recorrer ese triángulo 2 veces, en un tiempo que teníamos que declarar. Como el tiempo máximo para hacer la prueba era de 1 hora, te permitían saltar la última baliza, a costa de perder unos puntitos. El recorrido total era de casi 40km ¡uffff, muy justito!. Aunque me pasé del tiempo que declaré, pude completar el recorrido en menos de una hora ¡por los pelos!. Creo que fui el único en poder hacerlo. Todos los punto para mi ¡olé!.
3ª.- ATERRIZAJE DE PRECISIÓN: Había que llegar al campo con unos 100m de altura, apagar motor y aterrizar en una diana. La aproximación me salió de cine, pero en el último metro, en vez de tener el famoso planeo de la ReAction durante el frenado, la muy cochina se me hundió ¡y me quedé a 1 metrito de la diana! ¡¡¡¡ARRRJJJJJJJ!!!!.
4ª.- NAVEGACIÓN EN CURVA: Para mí, la prueba reina. Un recorrido por un montón de balizas, que había que seguir lo más fielmente posible, porque lo que contaba era pasar por balizas ocultas. Es decir, que tenías que ir de baliza en baliza siguiendo exactamente la línea recta que las unía. Yo me perdí dos veces, y menos mal, dos veces me "encontré". 2 horas de lucha con el mapa, que tuve que llevar en la mano para poder ir girándolo. Al ver a los demás (cada uno a su bola), no sabías si ibas bien, mal, ¡ o re-que-te mal!. Fui uno de los 4 que pasaron por las 11 puertas ocultas....pero el puñetero GPS no grabó bien los últimos metros, y no se vió como pasé por el punto de cierre. A la mierda 1100 puntazos ¡la madre que me parió...eso por llevar el GPS en el bolsillo!. Una prueba espectacular, en la que pasabas de la alegría a la desesperación (y viceversa) en pocos minutos. Hubo un momento en que me planteé volver ¡pero no sabía como!.
5ª.- DIANA: Nos dieron un saquito de tierra que había que dejar caer en una pequeña diana. Se podía volar todo lo bajo que se quisiese. ¡La cagué!. Otros le dieron a la diana, pero el saco resbaló fuera y se quedaron como yo ¡Un cerote!.
6ª.- RUEDA: Sobre un palo tenían sujeto un pequeño neumático. Había que cogerlo con el pié. Y otra cagada ¡se me escapó!.
7ª.- NAVEGACION EN ESTRELLA: Partiendo de un punto definido, teníamos que trazar en el mapa 3 rectas de 3.8km, con ángulos de 0º, 120º y 240º. Teníamos que calcular el tiempo que tardaríamos (prohibido usar acelerador y hacer curvas para perder tiempo). Desde el centro, teníamos que ir a cada uno de los 3 puntos de la estrella, pasando a cada vez por el centro. Se me dió bien, aunque habría sufrido menos con el tiempo de haber llevado un cronómetro, en lugar del reloj de pulsera (de agujas).
8.- BOMBARDEO: Había se subir a 100m, como poco (a ojo...por debajo de daban un 0), y lanzar un saco de arena en una diana. Después de un cálculo chapucero....me quedé muy lejos de la diana. ¡Al menos no me cargué al juez de la prueba!. Solo 1 consiguió el objetivo ¡Olé Victornillo!.
9.- EL DUELO: ¡Estrés a tope!. La prueba se hacía por parejas. Se colocaban dos pilotos en paralelo. Se daba una señal de salida y salían al tiempo. Teníamos que dar media vuelta y aterrizar en un campo a 1km. Coger un saquito de arena, despegar, volver al campo, y tocar un palo. Me tocó inaugurar la prueba con Luis (de Valencia, con Action GT). Despegó pelín poco antes que yo, e iba más rápido. Aterrizó unos 4 segundos antes que yo, aunque un poco más lejos. Histéricos, nos desenganchamos de la vela, y con el paramotor a cuestas cojimos un saco. Medio colocamos la vela, en un sembrado lleno de paja y cardos, y nos atamos a la vela. Luis arrancó 2 segundos antes que yo. Primero oí su motor acelerando...y enseguida, ese chasquido inconfundible... Me giré para ver como su hélice saltaba en pedazos....y al girarme oí como mis cordinos se me metían en la mía ¡mierda!. Apagué el motor, y me toco quitármelo todo, quitar los cordinos y prepararme de nuevo. Por fin, a toda prisa, sin mirar los cardos que pululaban por todos lados, me puse a correr. El milagro se produjo...no había nudos en los cordinos, ni vegetales colgantes, ni nada raro. Pude volver al campo, aunque eso si, marcando un tiempo mediocre.Otro de los pilotos hizo bien la prueba, pero al llegar se despistó, y después de tocar el palo aporrizó destrozando su pala de carbono, su depósito de gasolina, y probablemente su orgullo. Al menos no le pasó nada.
RESULTADOS: ¡Ganó un biplaza!
Vencedor del II Free Match: Ángel Javier Carrasco y Alberto Navarro (PF1)
Segundo clasificado: Victor Tirado
LECCIONES APRENDIDAS:
- Fundamental llevar el material adecuado: Un portamapas. Probado...osea que no moleste y se vea bien). Mejor si se puede girar para mover el mapa. Yo probé 3 soluciones de emergencia, y las 3 veces me tocó llevar el mapa en la mano, medio despedazado. ¡Nada fácil!. Un rotulador para ir marcando por donde vas, y no tener que buscarte a cada vez que miras el mapa. También puedes ir marcando tiempos. Un cronómetro, para no volverte loco con las estimaciones de tiempo. Un chuletario para facilitarte cálculos en vuelo (a que velocidad vas, cuanto tiempo tardaré en llegar a tal punto a ésta velocidad, etc).
- El GPS ¡maldito GPS!. No fui yo el único que tuvo problemas con el GPS. Fundamental llevarlo en un sitio en el que no pueda perder cobertura, y puedas ir viendo que coge datos. Es una putada ver como te quedas con 0 puntos en una prueba por algo así.
SENSACIONES:
Es una forma de volar totalmente distinta. El paisaje desaparece...solo ves "balizas", "marcas", "referencias", "tiempos". Te obliga a pensar en cosas que antes ni te planteabas ¿sabrías, sin instrumentos, saber a que velocidad vuelas, cuanto tiempo tardarás en llegar a tal lugar, cuanto consume tu motor, etc, etc, etc?. Es interesante. Y la competición con los colegas tiene su morbillo.
Muchas, muchas, pero me quedo con una habilidad que no había visto nunca. La caza en paramotor. Vimos a Catalino llegar al campo de vuelo con una perdiz. El tío se dedica a hacerlas correr hasta que ya no pueden ni moverse. En pocos segundos es capaz de aterrizar, soltarse del equipo y coger la perdiz. La sujeta como puede, y de vuelta al campo con su trofeo. Verlo para creerlo. Una vez llegó a cazar una liebre ¡dándole una patada en vuelo!. Yo lo estuve intentando por la tarde.....y volví con las manos vacías. ¡Quizá deba intentarlo con un jabalí!.
LO PEOR:
LO MEJOR:
Globos en Villanueva del Pardillo I
Oscar llegó tarde y me pilló en el aire, por lo que no voló (desesperado por no conocer la zona).
Alvaro también se pasó pero tampoco voló (pero se quedó viendo el espectáculo). Con mucho tiento para no encabronar a los organizadores, rodee el circo y me puse a probar la nueva vela. Dios, como corre. Como ya habían aterrizado casi todos los globos, aterricé en el evento y casi me tengo que poner afirmar autógrafos...
Por la noche, espectáculo nocturno: 18 globos en un pequeño descampado en el pueblo, iluminándolos a tope (ajustaban los quemadores para que dieran mucha luz, pero poca chicha...) al ritmo de musiquillas ratoneras. Impresionante los colores y la movida, aunque no acertaban ni una con el ritmo musical. Lo mejor era que les tenías que ayudar a desplegar, llenar de aire, hinchar.Vamos, muy familiar.
El domingo madrugué y aprovechando que estaban muy dispersos (supongo que el sitio de despegue en la prueba era libre), me acerqué más a estos enormes elefantes que lo único que hacen es subir (a toda leche!) y bajar (como piedras!). Su vuelo es pura estrategia: esperar, paciencia, decidir subir500 metros y al rato decidir quedarse a un metro del suelo, buscar un sotavento donde protegerse, etc.... Y seguí pisando el pedal de la Plasma, esta vez ya con gafas...Al mediodía llegaron los Pacos (o los Begos, como queráis), vinos y comida y a volar. A Paco se le veía sonreír desde kilómetros, más vicio que una garrota.
Elena se vuelve a ganar el cielo (lástima ser ateo) pues estuve todo el finde obsesionado con volar y ella gestionando todo...
Agustín.
5 nov 2007
¡Menudo puente!
29 oct 2007
II Free Match
Teneis más detalles en la web del organizador:
http://www.airfer.com/noticia.php?id=152
Aeroruta Brea del Tajo 2007
Nos juntamos una veintena de pilotos de Madrid...y como siempre unos pronto y otros tarde en el despegue...y otros se quedaron en tierra por diversos motivos.
Del club fuimos, Chema, Agustin, Oscar, Victornillo, Fernando ( por cierto ya nos explicaras que te paso, parada motor....??)
salimos a volar sobre las 10 de la mañana y comenzamos a seguir a las motos antiguas ( por cierto lentillas para un viento en cola para nosotros).
El viento estaba animado sobre los 100 mts del terreno y en cola íbamos rápidos...
pasamos por Valdaracete, Villarejo de Salvanes, Belmonte de Tajo y.....Colmenar de Oreja...¡¡¡ ( aqui el Carlos flipó..pensando que era Chinchón...y aterrizó y todos lo seguimos) vuelta a despegar y llegada a Chinchón...ya con meneillos, pero aguantables.
Bocatas para los que llegaron y vuelta por el mismo sitio, yo me marche con Chema y delante Pibe y Antonio+5, rápida la vuelta también, eso si, con bastantes mas meneos.
Benditas Reaction y Plasma, por cierto estoy muy,muy,muy contento con esta vela, ( PLASMA 26,5) si señor...
comida en el pueblo...bla, bla, bla....
y por la tarde nos quedamos Victornillo, Oscar y yo, para dar una vuelta de 1h . por un tramo del Tajo....
sitio nuevo....pues a volarlo...y bastante apetecible volver a volarlo pero desde mas arriba del Tajo...hasta Aranjuez..¡¡¡
Nos vemos en la próxima...
Pako
----------------------------
Como en las otras aerorutas no se puede pedir más por menos: Nos lo ponen en bandeja, disfrutamos y encima nos dan las gracias, un bocata de chorizo de aperitivo y una comida en toda regla. Y para remate un aplauso y algún regalito de esos que no valen para nada, pero que gusta recibir.
Nos juntamos unos 20 pilotos en total que se fueron "desparramando" por ahí por los campos. Unos cuantos se quedaron en el despegue (ejemplo: Alvarovolador, que fué con todas sus ganas pero no pudo despegar por algún problema en su motor. Siempre le tiene que tocar a alguien, la estadística no falla...) , otros cuantos se quedaron por el camino (ejemplo: Fernando...), otros cuantos siguieron fielmente la ruta detras de las motos (ejemplo: fleareños varios), otros despegaron y nunca más se supo..., otros siguieron a Carlos Garcia en busca de un aterrizaje cerca de Chinchón y aterrizaron con él... en Colmenar de Oreja!. En fín, todo muy divertido. Un servidor había hecho los deberes y el GPS me decía que tirara para Chinchón y sin embargo veía pilotos a lo lejos aterrizando en Colmenar así que no entendía nada, al final me sacó de dudas el bocata de chorizo: Lo lógico es que lo llevaran a donde hubiera más voladores así que las prioridades son las prioridades y aterricé en Colmenar.
No te preocupes Carlos, el despegue allí estuvo chulo, me recordó a nuestros vuelos vivac, eso de aterrizar y despegar en medio de ninguna parte tiene un noseque que mola. Oscar fué el más listo (pero se perdió ese saborcillo aventurero), porque llegó, nos vió despegando y se piró para Chinchón donde finalmente nos llevaron los bocatas despues de esperar una hora al coche escoba-avituallamiento. El pobre no nos encontraba, en parte por culpa nuestra ya que no le marcamos el sitio con una especie de danza de las abejas como hubiera sido lo chulo y elegante si no que nos dedicamos a contarnos las batallitas de rigor en el aterrizaje (como esta mandao, por otra parte).
Enhorabuena a los héroes que tuvieron un par de eggs para volver dando tumbos hasta Brea de Tajo, unos por probar su reflex nueva y otros porque no se pudieron acoplar en ningún coche-escoba (gracias fleareñas). Llegaron pálidos diciendo con la boca pequeña... siiii se movía un poquiiito... así como quien no quiere al cosa (je je malo que es uno).
Y por la tarde fin de fiesta con mega-vuelazo domingueril breve pero intenso y a placer entre Oscar, Pako y yo. Tarde de escándalo para juguetear olisqueando todo lo que se nos ponía por delante y a la vuelta carreras a ras de suelo por lo que parecía un desierto probando todo: acelerando, sin acelerar, con trimmers sin trimmers, con cara de velocidad, sin cara, etc.. No había color: La vela de Oscar es la más... digamos... considerada con las abuelas, que dicen aquello de que hay que volar despacio y bajito, después la mía y la peor de todas la de Pako que parecía un cohete. Si es que van como locos...
Hale a volar majos,
Victornillo
26 oct 2007
25 oct 2007
Vuelo a Somosierra - Sepúlveda
Chema
18 oct 2007
Concentración "Villa de Sonseca"
El 21 de Octubre tenemos la ruta de los castillo de los montes de Toledo, organizado por el club de parapente y paramotor "AIRWIND"
Información e inscripciones: JOSE RAMON MARTIN. 678449679. ramonparapente@terra.es
Las Bardenas II
Algunos afortunados del club Flear-Flear pudieron descubrir por primera vez ésta zona de vuelo tan espectacular.
Podeir leer la crónica de Román en:
http://www.papteam.com/reports/2007/bardenas2.htm
Y algunas fotos de Jordi en:
http://picasaweb.google.es/jordisegudpi/ALBUMJORDISEGU
Otras fotos, de Antonio "AMR":
http://picasaweb.google.es/antonauscor/BardenasIIOct07
Y las fotos de Pako:
http://picasaweb.google.es/evasionparamotor/Bardenas
5 oct 2007
Aeroruta Brea del Tajo 2007
Domingo 28 de octubre;
salida 10;00 Brea de Tajo, coordenadas del campo: N 40º 13’ 3” – W 3º 7’ 14”
Estaremos listos para despegar a las 9;45 para que a las 10 podamos unirnos a la salida de las motos de la plaza del pueblo.
Pasamos por Valdaracete, Villarejo de Salvanés, Belmonte de Tajo y aterrizaje cerca de Chinchón (a determinar)
Refrigerio; nos invitan en la plaza de Chinchón, pero como no habrá tiempo para ir a la plaza y volver a despegar, yo me encargaré de que nos lo acerquen al campo de vuelo.
Vuelta por Valdelaguna, Villarejo de Salvanés, Valdaracete y Brea de Tajo.
Comida de hermandad con los moteros en Brea de Tajo, el que quiera apuntarse son 12 euros (inscribiéndose por la mañana en la plaza del pueblo) con los regalitos que corresponda, de eso se poco, porque lo organiza el Ayuntamiento y otros años a los que nos hemos quedado a comer nos han invitado siempre.
Como siempre os digo; esto es una quedada de amiguetes, nunca nos hemos juntado más de 10, pero si tenemos que tener el sentido común de respetar las normas lógicas:
- No volar sobre pueblos, casas o aglomeraciones de gente.
- En los vuelos a baja cota, tener cuidado con los cables, es fácil calentarse y no verlos.
- No realizar maniobras acrobáticas cerca del suelo.
El sábado por la tarde darán un pequeño paseo hasta Valdaracete, no habrá muchas motos, pero si nos podemos juntar unos cuantos a volar.
Buenos vuelos
Carlos García
Oscar's Party
A pesar del tiempo revuelto, pudimos disfrutar de una buena tarde-noche en el campo de vuelo.
No pudimos volar, pero si que pudimos hacer una pequeña guerra de velas (gané yo...por mucho que digan Oscar y Victornillo).
Oscar nos preparó una buena juerga, con una chuletada de infarto, y una queimada espectacular. Por el campo aparecieron un par de reporteros chiflados.... debían ser parientes de Oscar, porque se daban un aire.
También había un afgano raro-raro, que parece ser que cumplía años, junto con una bolsa de basura con patas..... ¿Que movida tan rara no?
Fotos en: http://patricioruiz.shroom.com/gallery/2007_10_Oscar_party
1 oct 2007
Vivac 2007. Sierra de Gredos.
10 sept 2007
Ruta VIVAC2007: Propuesta 4.
La ruta rodea toda la sierra de Gredos, saliendo desde el campo de Tito, en Lanzahita.
Sobrevuelo del Almanzor (si se deja....), visita aérea a Plasencia, valle del Jerte, y recorrido de la famosa "autovía del parapente", que sale de Piedrahita y sigue a lo largo de la N110.
Veríamos las murallas de Avila, y regreso por otras zonas conocidas de vuelo libre (El Tiemblo y Piedralaves).
Un recorrido espectacular de algo más de 300km.
Ruta VIVAC2007: Propuestas 1-2-3.
Estas 3 rutas son en Soria-Burgos. Tienen una longitud de entre 200 y 300km, para darnos tiempo a conocer con cierta tranquilidad la zona.
RUTA 1 (ROJO): "Sierra de la Demanda: La ruta 4x4". La primera parte es tranquila, al recorrer el valle formado por el río Arlanza. Ya se voló en la concentración de los "Pterosaurios" en el 2006 (ver: http://papteam.com/reports/pterosaurios.htm).La segunda parte es más complicada, al ser muy montañosa, y una zona muy alta. Los aterrizajes de emergencia, aunque no son fáciles, parecen asegurados tras ver las ortofotos de la zona en "http://www.iderioja.larioja.org/cartografia/index.php", pero no deja de ser una zona delicada, sobre todo para los despegues. La parte final (Pineda de la Sierra) transcurre por una de las más espectaculares vías verdes de España, que pude recorrer en bici el otoño pasado.Uno de los problemas de la ruta es que en la última parte de la ruta parece que no hay gasolineras para repostar ¡ay!.
RUTA 2 (AMARILLO): Una ruta más tranquila, pero muy interesante al no perdernos muchas de las mejores zonas (monasterio de piedra, monasterio de Arlanza, etc). La primera parte es igual que la ruta 1, aunque se alarga hasta Soria. La segunda parte es más montañosa, aunque mucho menos que la ruta anterior. La sierra de Cabrejas es muy interesante. Se pasa al norte del Cañon del Río Lobos.
RUTA 3 (AZUL): Es la ruta más conservadora de todas, ya que durante buena parte del recorrido sigue una carretera nacional. Pasa por alguna zona que ya conocemos de las rutas de los castillos que organizó nuestro amigo Raúl Paris y sus compañeros de Soria.