2 abr 2013

RUTA V.V.V. 2013

En cuanto la meteo nos de tregua, la proxima ruta que nos espera es la V.V.V. trazada por Javier Albizua.
estar atentos y con los motores listos.

POR FIN SE VUELA...¡¡¡

Bueno señores, por fin hoy hemos tenido una mañana bastante mejor de lo que pensabamos y hemos podido darnos un vuelete de una hora aproximadamente Carlos, Oscar, Pablo y yo.
Mientras en el campo Romina ajustaba la vela a su gusto y al final a podido probarla dandose un vuelo.
En mi caso he podido comprobar que las reparaciones de los desperfectos de la primera y ultima carrera de trikes del Flear, han ido muy bien, excepto un faston que ha fallado un poco al principio.
Al final unas cervezas y una pequeña pero instructiva clase de paracaidas por parte de Oscar.
Y ahora a por el proximo vuelo.
Un saludo.
Luis.

Fotos de Romina Sosa

13 mar 2013

ACTUALIZADOS MAPAS DEL ESPACIO AEREO ZONA CENTRO.


Diferentes documentos con información general y adicional del espacio aéreo en el Sistema Central y en España
Vistas simplificadas de los espacios aéreos de la Zona Centro de la Península, para vuelo en parapente, paramotor y ala delta.
Se ha representado el NUEVO TMA de Madrid con sus MODIFICACIONES a fecha Septiembre de 2012
.
Zonas prohibidas, restringidas y peligrosas. Zonas naturales protegidas. CTR y ATZ.
NOTA: Información No oficial y sin garantías. El usuario de la misma asume sus propias responsabilidades y riesgos. Se recomienda la consulta de publicaciones oficiales para una correcta información.
el enlace a los archivos ( son los de fecha 2013)
http://groups.yahoo.com/group/flearflear/files/


Francisco Escolar

27 feb 2013

POLIZAS SEGUROS 2013-FAM

Hola amig@s

podeis ver las polizas seguros 2013 de AC y RC,  para nuestra actividad en este enlace, es importante tambien saber las normas de actuacion en caso de accidente o incidente.
 
Francisco Escolar

19 feb 2013

IV EDICION RUTA VIENTO EN COLA

Bueno, pues la "4ª edición" de la ruta viento en cola ya ha pasado, se realizó el Sabado 16 Febrero,y con un cumulo de sensaciones positivas entorno a esta ruta anual, que ya es una cita clasica importante para los miembros del club.
160 Kms recorridos en dos partes 1ª Venturada-Siguenza 90 kms y la 2ª parte Siguenza-Ibdes( Zaragoza)
el fuerte viento que se levanto en Siguenza nos hizo perder 3 horas preciosas para hacer mas kms.
Desde la III edición hemos cambiado el formato de recogida, cambiando el autobus por furgonetas de 6 plazas con sus pedazos remolques asi podemos hacer recogidas mas precisas por los caminos y donde pueden volver los trikes "tochos" perfectamente sin desmontar, y es que año tras año son menos los que vuelan a pie y mas en trike´s....!!!

Felicidades a tod@s por hacer posible esta IV edicion de la Viento en cola y por ser como sois.
Francisco Escolar


relato de Victornillo:

Érase una vez, una hermosa mañana de Febrero, un grupo de voladores al trapo se juntaron a las 8 de la mañana en el aeropuerto internacional de Venturada (Ventu international airport) dispuestos a pasar frío, conocer nuevos paisajes y llegar lo más lejos posible en un día con la ayuda del viento.
   Tal como estaba previsto, preparamos todo y nos vamos colocando en posición de despegue. La idea era que no despegara nadie hasta que no estuviéramos todos preparados, pero ya se  escapó más de uno antes de ese momento... hummm la próxima vez una pistola de bengalas y un megáfono.  Ja ja.  Mientras revoloteaban por encima, por abajo las preparaciones se hacían sin prisa pero sin pausa, como debe ser.  Una maravilla ver todas las velas en el suelo y en fila de dos como en un aeropuerto. ...Y   empezamos a salir los demás. 
    Vamos saliendo uno tras otro como en una película de esas tipo "La Batalla de Midway" o similar. Sale Ernesto, perfecto,  Javi Alb, perfecto, Rodri  impecable (vaya día que echó el tío!  todo le salió bien), Javi Muelas, buena carrera viento cero con la Reaction, bien,  Oscar, Yo, Alfonso y para terminar Paco y Romina.  Todos a la primera!! Yujuuu!  ya estamos todos en el aire, ahora a reagruparse... estoooo dónde están todos?  Llamo a los que estaban delante (Rodri y Pedro), pero no me reciben.  Parece que la radio me funciona a ratos.  El maldito conector nuevo no quiere entrar bien y se sale.  También  tengo que luchar con un par motor que me hace la vida imposible.  He cambiado el paraca de emergencia de lado y se nota una barbaridad.  Tanto que tenía que ir con el tira-estabilos permanentemente tirado y las piernas cruzadas.  Esas dos cosas me quitaron mucho el placer del viaje. Dos lecciones que aprendí  para la próxima.
   
   Meto el acelerador  para tratar de acercarme a correcaminos Rodri y Pedro e intentar reagruparnos,  pero no hay manera.  Por el camino adelanto a Eduardo, Oscar y me cruzo con Paco que se había dado la vuelta para buscar a Romina. A los demás no les pierdo de vista... joer... todos desperdigados, justo lo contrario de lo que se pretendía...y la radio no furula bien.  Ya doy por imposible lo de volar todos más o menos juntos y me concentro disfrutar del vuelo.  La previsión de viento se cumple a la perfección en dirección, pero la velocidad es algo mayor de lo previsto 25-30 km/h. Laminar. Bueno, si no va a más, perfecto para una viento en cola siempre que haya gradiente y en tierra permita el despegue. 
Avanzo ya sin acelerar la vela a  68 km/h.  Que placer!  Un ritmo ideal.  me vuelvo a esperar a alguien de los que he dejado atrás    Entonces es cuando oímos por la radio una frase que me resulta familiar "Se me ha parado el motor"  Pero dicho con ese medio tonillo de humor que tiene Pedro y que parece que está de coña... Bueno pues no, no está de coña, se le ha parado de verdad y tuvo que aterrizar. "Carlos, digo, Pedro, arráncalo por Dios!"  Le grité por la radio. Pero no pudo. Otra vez el maldito cable de la bobina... es curioso como algunos motores se empeñan en repetir los problemas.  Al que le da por una cosa le da. Unos la bobina, otro el muelle del escape, otro la carburación, otro el arranque, otro la batería, otro el cigüeñal... existirá un motor perfecto??  Bueno sí, el que vendí hace poco, claro, je je. 
Con mi radio fallona oigo a los  del apoyo en tierra que ya van al rescate.  Si señor!  Ësto funciona.  Pero al poco rato...: "Se me ha parado el motor"  Dónde he oído yo eso antes? Es la voz de Oscar acompañada de algún taco que no  recuerdo (póngase uno cualquiera, cualquiera vale con tal de que sea gordo).  Me giro 180 grados a ver si le veo. Le oigo hablar con Javi A.. Localizo bastante lejos la vela de Javi, busco por ahí y veo  más abajo  la de Oscar haciendo un giro cerrado cerca del suelo y sobre una zona toda verde. "Espero que no sean árboles", pienso.  Veo como la vela se desinfla y por suerte oigo a Javi A. que habla con él.  Ha volcado el trike, pero todo está perfecto. Ha atinado en un camino rodeado de jaras pegajosas que hicieron que le costara sacar la vela de ahí, pero nada más.  La aventura es la aventura y esto forma parte de ella.  Las paradas de motor son hasta emocionantes y divertidas simpre que no se haga uno daño en el body o en el bolsillo (o al menos, no demasiado).  Esta vez ha sido un rodamiento del cigüeñal... pero no de un cigüeñal cualquiera si no el de un motor de record Guinness: Más de 2000 horas... o son 3000? Oscar ama a su motor, no se acuesta con él porque huele a gasolina (eso no solo le pasa a Oscar, también a la mujer de alguno) y la relación es tan íntima que hasta cuando discuten, sabe perfectamente cual es el punto débil: Dijo, ésto es el rodamiento del cigüeñal, y acertó según la autopsia del día siguiente.
Volviendo a lo de las paradas de motor, pues sí, tienen su gracia  siempre que no se acumulen... "Tengo que aterrizar" vuelvo a oir por la radio... "Joer casi prefiero que no funcione"-pienso-" cada vez que meto el puñetero conector oigo que a alguien se le para el motor".  Esta vez es el turno de Luis, que le ha fallado el sistema de pasar la gasolina de un depósito a otro y ha tenido que aterrizar.  Suavecito y con estilo, según cuentan los testigos. lo arregla en un pis-pas y despega casi en un plif-plaf! , pero biennn. 
Pero qué bonito paseo aéreo, algo en solitario, pero bueno,  me empeño en buscar a Javi A.  y nos comunicamos por radio, me dice que va lento porque se le ha roto un muelle del escape y lleva trimmers metidos para no meter mucha caña al motor y aumentar las vibraciones.  Joer, no se si llegaremos muy lejos en ésta ruta, pero emoción no falta. Razón de más para buscarle, pero entre mi radio, su GPS, mi par y no se que coña más no nos encontramos.  Al final tiro "palante" en solitario hasta llegar a Sigüenza y  acercarme a ver la ciudad más de cerca con su castillo y sus monumentos.  Justó al acercarme había turbulencia así que no me acerco demasiado tampoco y después de 2 horas de vuelo me voy a aterrizar.  Allá en tierra estaba Rodri haciendo de controlador de vuelo, señalero, manga de viento y humorista, todo a la vez mientras hablaba por teléfono con nosequién y por radio con nosecuón.  
Poco a poco fueron llegando el resto de chalados con sus locos cacharros y las dos primeras furgonetas para formar un ambientazo de vuelo en tierra repleto de buen humor.  Entre batallitas y repostajes el viento se fué poniendo demasiado feo. Fuerte para   despegar con trike y racheado lo que es síntoma de que íbamos a cobrar seguro y más al ser las horas centrales del día. Las nubes tampoco tenían buena pinta.  Al final se decidió comer en el campo de vuelo despues de que el apoyo en tierra fuera al pueblo a  "atracar" un supermercado. 
Se supone que yo debía tomar la decisión de despegar o no... je jeeeee tuvo gracia. Unos me tiraban de un brazo para que despegáramos de una vez y otros del otro para que esperásemos a que se calmara más.
Al final decisión salomónica:  Ni una cosa ni otra.  Esperamos un poco a que baje y despegamos.  El plan: No cobrar demasiado, y como  ya se veía que no llegaríamos más allá, llegar con tiempo para  ver el Monasterio de Piedra una vez cerca del aterrizaje previsto. Un pueblo al lado del monasterio llamado Ibdes (Zaragoza). 
Despegamos detrás de Javi A. que no le tiene ningún miedo a  las turbulencias y parece que le rebotan (me acuerdo de tu primera ruta con la Nemo, je je). Otra vez todos (o casi) despegamos a la primera muy bien y ponemos rumbo al monasterio.  Paco y Romina salieron más tarde sin prisa para cobrar menos, aunque también cobraron y a Romina se le juntaron las turbulencias con el hecho de probar una nueva vela  lo que la hizo aterrizar antes de tiempo y terminar la ruta en coche.  Lo que no desmerece en nada el mérito de atreverse con una ruta como ésta con tan poca experiencia. 
Los demás íbamos cobrando más o menos y dando caña al motor porque parece que volábamos en una onda de montaña ya que había una descendencia permanente que duró más de media hora y que se veía interrumpida por pequeñas térmicas.  Ahora volábamos a 70 Km/h. sobre "molinos" de viento y campos de matorrales a veces lejos de la civilización.  Es la provincia de Soria, que cruzamos por el sur para entrar en la de Zaragoza con más tierras de cultivo aunque bastante perdidas.  En ésto me empieza  a perder vueltas el motor.  "Es una broma, je je. Esto no está pasando, otro fallo?  Otro que se va a tierra antes de tiempo?"  Gas a fondo y las revoluciones bajando 7000, 6000, 5000 ... ya no me mantengo... me voy para abajo poco a poco.  Lo digo por radio y no me escucha ni San Pedro.  Menos mal que iba a 1600 de altutud (900 sobre el suelo) así que aunque perdí mucha altura me dió tiempo a probar cosas. La primera a dejar un rato el motor en ralentí y dar acelerones fuertes a ver si era una suciedad en el chiclé de alta y así se movía y...  funcionó.  De pronto,  volvió a renacer cuando ya iba enfilando un camino perdido.  El resto de la ruta ya no la hice tranquilo y cogí mucha altura de seguridad.  Por delante ya se veía de frente y a la derecha otro paisaje, el del rio Piedra con sus impresionantes cañones.
  Eso fué lo más bonito de la ruta: La llegada de varios al cañón y la aproximación a  Nuévalos. Nos volvimos pronto pues las condiciones eran complicadas, pero seguro que se nos ha quedado a todos bien grabado lo poco que pudimos ver. En mi caso desde muy arriba. 
Pronto empezamos a buscar un aterrizaje.  Alfonso encontró uno muy cerca del pueblo y no se lo pensó dos veces. Se fué para allá.  Rodri encontró uno mejor al lado del cementerio (yuyu)  y nos fuimos todos para allá.  Me costó bajar por la altura, pero esa bajada a motor en ralentí con ese paisaje es lo que se me ha quedado más marcado  .  Un entorno para volver. Aunque sea despegando desde allí mismo.   
Para terminar la movida de la recogida en el portaaviones de Carlos y resto de furgos y remolques entre bromas y la consabida expectación de los del pueblo.  "Esto no se ve todos los días", decía el dueño del campo, tío majo como  todos los maños que conozco y que estaba orgulloso de que hubiéramos elegido su campo . Luego merendola-degustación de productos de la tierra en el bar del tío del que nos hizo las fotos...  Que buena gente hay en los pueblos! Y cuantos pueblos hay por esas tierras perdidas!  Nadie lo sabe tan bien como nosotros, los chalaos que vuelan bajo un trapo.
Hasta otra!!! 
Victornillo
las fotos de:
Pedro

5 feb 2013

ACTIVIDADES CLUB 2013

Hola amig@s y compañer@s,

estas son las actividades que se decidieron para el 2013 en la reunion del club en Enero.
espero os guste y participemos mas este año.
saludos

FEBRERO: Ruta para veteranos e Inciados  Villanueva La Cañada-Venturada-Villanueva la Cañada (fecha por confirmar segun meteo)
                   Clasica  Invierno Ruta Segovia. ( fecha por confirmar segun meteo)
                  dia  16 o 17 Ruta  viento en cola , formato competicion actividad deportiva FAM.
                  dia  23 Charla 2ª parte sobre fotografia digital
MARZO:  dia 2, Charla Espacios Aereos, manejo GPS.
MAYO: dias 4 y 5 Organiza  prueba puntuable para la liga centro de la FAM y dia del club.
JUNIO: dias 8 y 9 salida a Valencia ruta por la playa con los compañeros de valencia CLUB COL VERT
SEPTIEMBRE:  dia  7, Ruta de los tres valles,por la zona de Pastrana (Guadalajara y fecha puede variar segun meteo)

OCTUBRE: dia 5,  Ruta del cordero,repeticion de la de este año,que como salió tan bien se quiere repetir ( la fecha puede variar segun meteo)
NOVIEMBRE:  dia 9, Salida y  Ruta en Soria, Salas de los infantes
DICIEMBRE: dia del Club y prueba Navidad cena de navidad del club.

y como actividades para presentar a la federacion acordamos:

-actividad deportiva FAM" ruta viento en cola".
-competicion liga centro FAM prueba puntuable.
-2ªparte de charla sobre fotografia.
-charla espacios aereos,manejo del gps,vario, etc,etc.
-charla averias de motores,mecanica y electricidad,modificaciones,baterias, etc,etc.


 
Francisco Escolar
CLub Flear Flear Paramotor

13 dic 2012

AERORUTA Ventu-La Muela-Ventu

Quien lo iva a decir hace  una decada (sobre el 2000)  que hoy en dia la ruta Venturada-La Muela-Venturada se convertiria en una ruta clasica accesible a una simple mañana.

Sin duda alguna el material y la mentalidad de los pilotos han ido cambiando a mejor en esta decada.

Creo que todo pilot@ deberia realizarla como confirmacion o "bautismo" a  la actividad de rutas....

Cronica de Pedro Cabezuelo del vuelo del Jueves 6-12-2012

El jueves Luis y yo nos fuimos volando a desayunar a La Muela y vuelta a Ventu, Rodrigo vino pero no aterrizó en La Muela, así que no probó los bollos y el supercafé "autocalentable" que trajo Luis.
Javier también andaba revoloteando por Ventu, probando su motor.
Por la tarde Romina había hecho su primer vuelo (Enhorabuena!!), se invitó a la ronda reglamentaria, otro alumno (perdón por no recordar los nombres) también estaba volando con trike y otro en biplaza con Paco.
En resumen otro dia estupendo compartiendo vuelo, frio y cafés con los amigos.

Fotos de Pedro:

12 dic 2012

Salida al aerodromo de la Nava Corral de Ayllon - Segovia

Bueno, a las 9 de la mañana nos vimos las caras como habiamos quedado con -2º C  en Venturada...
fuimos Pako, Bego, Petrica, Juanma, Romina,Tomas, Oscar, Pablo, Luis Emilio, Ernesto y su chica que no me acuerdo del nombre
 a las 10,30 estabamos ya en el Megacampoaerodromo de Corral Ayllon...sacando los bartulos tambien con -2º C
para al menos montarlos y esperar que la temperatura subiera un poco....QUE FRIO....¡¡¡
lo bueno de este aerodromo que no hay actividad nunca al menos en invierno y es 20 veces mas grande que nuestro campo....
Decidimos que los alumnos se dieran unos vueletes primero y despues de comer hariamos la ruta de la "ruina" prevista
La primera en estrenarse fue Romina, en trike, el vuelo duro 20 minutos por que las manos se la quedaron heladas....despues Petrica
Tomas  estuvo conmigo en trike practicando...y los veteranos revoleteando por el campo.
Romina, toda una campeona....realizo su primera ruta con nosotros y dara que hablar tiempo al tiempo...y ademas se siente agusto en nuestro grupo...
La ruta  a la ciudad romana de Tiermes resulto un fiasco por que despues de 18 Km de ida el GPS nos indico que ya habiamos llegado
y debajo solo habia campo....o meti mal las coordenadas o las cogi mal del Earth...vuelta al campo vuelo en una tarde ESPECTACULAR...¡¡¡
y aprovechar a ver los pueblos cercanos como Ayllon...
Tambien deciros que mi hijo  Guillermo de 5 años realizo conmigo su 3º vuelo y 1º en trike...lo mejor verlo disfrutar de lo que sentia...
recogida, cañas, comentarios con los compañeros , fotos y para casa.....todo un placer
haber si Oscar o Juanma cuelgan las fotos


 
fin del domingo Segoviano.... 

CAMPEONATO PARAMOTOR COMUNIDAD DE MADRID

El dia 6 de Diciembre se celebro la 3ª competicion del Campeonato Paramotor Comunidad de Madrid, en Aranjuez, los amigos del club LOCOS POR VOLAR fue el club organizador.


Nuestro querido amigo y compañero de club JAVIER ALBIZUA quedo SUBCAMPEON absoluto de la liga ENHORABUENA....¡¡¡






cronica de Javier Albizua:

Sobre las 8:30 de la mañana llegué al campo de Locos, un campo nuevo al lado del anterior pero mejor ubicado y mas grande. Hacía mucho frio, y casi no había nadie. Me abrigué y estuve charlando con la gente conforme iban llegando. Al poco empezó a bajar un viento procedente del valle que traía lo que técnicamente se conoce como “un frio de cojones”, y para no morir tuve que ponerme toda la ropa que llevaba, pensé que el vuelo iba a ser duro si en tierra no tenía nada de calor con toda la ropa puesta.
Recogí la documentación, mapa y fotos para un veo veo, y me preparé el porta-mapas lo mejor que pude. Vela colocada, motor caliente, aviso por radio para abrir el crono, y al aire. Nada más despegar me dirijo a la primera baliza que estaba al lado, una glorieta, de las tres que tenía en las fotos la saqué por descarte, porque las fotos eran muy pequeñas, en blanco y negro y súper pixeladas. Pensé “esto promete”. Tras marcarla suelto trim a tope y me dirijo a la segunda, en ese momento me doy cuenta de que ni si quiera me había puesto el guante del mando del gas (esas prisas), así que me termino de equipar y me coloco lo mas cómodo en la silla. Piso el pedal del acelerador y llego la segunda baliza, me veo incapaz de reconocerla en las fotos, me voy a la tercera y lo mismo. Que chungo, estoy navegando bien pero no reconozco ninguna foto, un poco frustrado sigo avanzando con la prueba y por fin reconozco la cuarta, cambiará mi suerte, pues no, el resto fue de la misma guisa, unas si y otras no, aun así estaba contento porque veía que navegaba bien, la Nucleon, suelta y acelerada a tope, corría como un demonio y tenía mucha solidez, así que me iba a dar tiempo a hacer el circuito completo (unas veintitantas balizas) por la radio se oía a otros pilotos decir que no aguantaban el frio y que se volvían, era el momento de sacar pecho. También presté atencion a la seguridad, sobre todo volar con cierta altura por los cables, y a vigilar la temperatura del motor, que lo llevaba bastante revolucionado.
Al terminar la navegación cierro tiempo y me preparo para el lanzamiento de saca, calzo trimer y decido hacer una aproximación desde lejos para calcular el planeo que tendría de cara al posterior aterrizaje de precisión, solté la saca al estilo Victornillo y me fui para arriba a unos 150 mts, pare el motor y empecé la aproximación a la diana, calculé unos 10 mts de restitución, y fijé la vista a esa distancia por delante de la diana, giro tras giro me acerqué, tirón de frenos y planeo hasta el mismo centro de la diana (o eso creo), no me lo podía creer.
Tras aterrizar charlas con los compis, intercambio de impresiones y a esperar.
Con dos huevos fritos con pimiento y una birrita y la compañía de Victor, Agus, Andy, Patricio y Fernando, entre otros, se me hizo más corta la espera.
Recogimos los premios y a restaurar fuerzas con una fideuá.
Por la tarde me tracé un vuelo de recreo en dirección oeste, luego giré hasta Ocaña y de vuelta a Aranjuez. Aterrizaje, recogida de trastos y a charlar de paramotor con la gente que es lo que más me gusta.
El día estuvo perfecto, la meteo también, muy buen ambiente, etc, etc.
Lógicamente pasaron todavía más cosas pero si las cuento todas no habrá quien se lea la crónica, J.

Saludos, Javi A.

29 oct 2012

RUTAS PARA NOVIEMBRE

Tenemos 2 interesantes propuestas de ruta  para este mes de  Noviembre, esperemos que este mes que viene nos mande buenos anticiclones para los fines de semana de estas rutas.

en Valencia para el 10 y 11 Noviembre:

Hola:

El club COLL-VERD de Valencia y el club ALICANTINO de Crevillente estamos preparando la 1ª bajada rio del Segura, ya hemos volado la zona y hemos medido los tiempos de vuelos, viendo las zonas de despegue, posibles repostajes y aterrizajes.
La previsión de la ruta esta prevista para la ultima quincena de octubre o primera quincena de noviembre, según la meteo.
La ruta prevista es: despegue desde Caravaca de la Cruz; pasando por: Cierza, Archena, Ceuti, Lorqui; el primer aterrizaje para repostar (gasolina y algo de comida) es en Torres de Cotillas. Despegaríamos otra vez para llegar al Campo de San Isidro; donde esta previsto una gran chuletada.
Esperemos que la meto este año nos deje una tregua y podamos hacerla.
Os iremos informando
Ir preparando los motores que en cualquier momento os avisamos para hacerlo.
Un saludo
Tino




en Andalucia para el 24 Noviembre:
Estimados compañeros,

os informamos sobre el nuevo evento organizado por el Club Surparamotor, III
Raid Andaluz de Paramotor
<http://www.surparamotor.es/2012/10/ya-estamos-preparando-el.html> , que
este año pretende recuperar una vieja iniciativa
<http://www.surparamotor.es/2012/10/ya-estamos-preparando-el.html> "La Ruta
del Califato" que intentaron realizar varios compañeros hace algunos años y
que no pudo culminarse por no contar con las condiciones meteorológicas
adecuadas.

El Raid es ya una actividad consolidada y apoyada por pilotos a nivel
nacional, convirtiéndose en la ruta más deseada del año por el nivel de
participación, despliegue de medios, etc. adquiriendo en esta edición un
especial interés por realizarse entre dos capitales como Córdoba y Granada,
además del contenido histórico que conlleva realizar la travesía por el
trazado de una de las rutas de Al-Andalus (La ruta del Califato)

Muy pronto estará disponible toda la información técnica, documentación y
formulario de inscripciones necesarios para participar como pilotos.

***A los socios, os recordamos que será puntuable para la LIGA SURPARAMOTOR
<https://dl.dropbox.com/u/36760327/A-CARPETA%20AUTORIZADA/E-ACTIVIDADES%20EN
%20CURSO/04-LIGA%20SURPARAMOTOR/1%C2%AA%20LIGA%20SURPARAMOTOR.pdf>

Desde la Junta Directiva, os animamos a participar y que disfrutemos de
estas actividades en los mejores meses para el vuelo.

Un cordial saludo,
La Junta Directiva
Club Deportivo de Vuelo